Con Maduro + N° 73

Episode

73

Duration

02:58:55

Available on

Spotify

Spotify

Spotify

Apple

Apple

Apple

Soundcloud

Soundcloud

Soundcloud

Los temas centrales que emergen son la centralidad de la figura de Hugo Chávez, la promoción del poder comunal y la democracia participativa, el impulso a la producción nacional y la soberanía alimentaria, la denuncia de conspiraciones externas (especialmente de ExxonMobil), la crítica a la oposición venezolana, los avances en la recaudación de impuestos y la inversión social, y la celebración de logros en el ámbito de la salud, incluyendo la cooperación con China. Se destaca la retórica de resistencia, unidad nacional y optimismo frente a las dificultades.

Temas Principales y Puntos Clave:

1. La Presencia Viva de Hugo Chávez:

  • A 12 años de su fallecimiento ("siembra"), Chávez sigue siendo una figura omnipresente y fundamental en el discurso de Maduro.

  • Se le describe como vivo, multiplicado en millones de personas, y su legado es invocado como guía para la acción política y social.

  • Cita: "12 años después Chávez está vivo, la revolución está viva, Chávez no murió, Chávez se multiplicó en millones de hombres y de mujeres."

  • Se asocia el desarrollo del poder comunal y la democracia popular con la esencia y el pensamiento de Chávez.

  • Cita: "Mientras nosotros desarrollamos la democracia directa, la democracia popular, la democracia socialista allí en los logros de la Democracia del pueblo del poder popular del poder comunal Ahí está Chávez vivo Ahí está su esencia su color su pensamiento su voz..."

  • El 2 de febrero, fecha de la juramentación de Chávez como presidente, fue conmemorada al realizar las elecciones de los proyectos comunales.

2. El Poder Comunal y la Democracia Participativa:

  • Se enfatiza el rol protagónico del pueblo organizado en comunas como motor de la transformación social y económica.

  • Maduro lideró una asamblea de comuneros y anunció la creación de un fondo especial de 10 millones de dólares para bancos comunales.

  • Cita: "Me parece muy bien que tengamos un evento tan importante de el movimiento comunero, las comunas todas tienen que ser muy productivas, autosustentables y entonces yo creé un fondo especial para bancos comunales ese fondo va a contar con 10 millones de dólares..."

  • Se están transfiriendo recursos directamente a los circuitos comunales para la ejecución de proyectos aprobados por el pueblo.

  • Cita: "Ya se han bajado los recursos quiere decir que han sido presentados los proyectos y ya está en la cuenta del 77 por de los circuitos comunales 4116 todos los recursos al 100% para que hagan la obra aprobada por el pueblo en su comunidad en las elecciones que tuvimos el 2 de febrero..."

  • Se realizarán elecciones generales en las comunidades el 27 de abril para priorizar el segundo proyecto del año.

  • Se advierte a gobernadores y alcaldes que no financien los proyectos elegidos por el pueblo, amenazándolos con exclusión de futuras candidaturas.

  • Se están instalando "salas de gobierno popular" y "salas de autogobierno comunal" en todo el territorio nacional.

3. Impulso a la Producción Nacional y Soberanía Alimentaria:

  • Se destaca el crecimiento de la producción nacional en diversos rubros como maíz blanco, maíz amarillo, huevos, pollo y arroz, como resultado del "plan de recuperación económica" iniciado en 2018.

  • Cita (sobre el crecimiento del maíz blanco): "Hemos logrado un crecimiento de más del 71 por eso es en el campo pero fíjese Cómo se expresa también en el crecimiento de la agroindustria y en el creci para el bienestar del pueblo 2018 teníamos 21 marcas de harina hoy tenemos 48..."

  • Se promueve la exportación de cemento y se plantea la meta de aumentar la capacidad productiva de la industria cementera.

  • Se celebra el noveno aniversario del Ministerio de Pesca y Acuicultura, destacando el crecimiento de la acuicultura y las exportaciones del sector.

  • Se impulsa el concepto del "conuco" en distintas escalas como modelo de agricultura sana, regenerativa y productiva.

  • Se entregará el "conuco más grande del país" al movimiento sin tierras de Brasil y fuerzas campesinas de Venezuela.

4. Denuncia de Conspiraciones Externas:

  • Se acusa a ExxonMobil de llevar a cabo un "lobby maquiavélico" para perjudicar a Chevron y al pueblo venezolano, con el objetivo de apoderarse del petróleo y del mar territorial.

  • Cita: "La exon móvil está en el centro de una operación de venganza contra el pueblo de Venezuela y de una operación también de persecución y Exterminio contra la empresa estadounidense chevon."

  • Se denuncia que ExxonMobil movió muchos recursos en la campaña electoral pasada y para desestabilizar el país.

  • Se califica a ExxonMobil como una "empresa enemiga de la historia de Venezuela y del pueblo de Venezuela".

  • Se critica la eliminación de la licencia de Chevron para operar en Venezuela, aunque se reconoce la opinión de Luis Vicente León sobre el impacto negativo en la población.

5. Crítica a la Oposición Venezolana:

  • Se refiere a Julio Borges, acusándolo de ser un "criminal" y "bandido" que conspira contra Venezuela desde España y que supuestamente afirma que el 70% de los venezolanos respaldan las sanciones.

  • Cita: "Esa es la mentalidad de un criminal que mató a un niño en Venezuela... se ha cansado de conspirar contra Venezuela en su mansión donde vive en España..."

  • Se lamenta que la oposición venezolana tenga líderes como Borges.

6. Recaudación de Impuestos e Inversión Social:

  • Se informa sobre el aumento de la recaudación de impuestos por parte del SENIAT en febrero de 2024.

  • Se destaca que estos impuestos se destinan a las grandes misiones, educación, salud, vivienda, obras públicas, cultura y deporte.

  • Se anuncia un plan especial contra la elusión y evasión del impuesto sobre la renta para aumentar aún más la recaudación.

7. Avances en el Ámbito de la Salud:

  • Se celebra el Día del Médico Nacional y se reconoce la labor de los profesionales de la salud.

  • Se destaca la recuperación del Hospital Clínico Universitario de Caracas, incluyendo la entrega de un resonador magnético de alta tecnología con inteligencia artificial.

  • Se menciona la puesta en servicio del banco de sangre, laboratorio y sala de recuperación anestésica del hospital.

  • Se agradece la cooperación con China en el ámbito de la salud, que ha permitido la adquisición de equipos de última generación.

  • Se anuncia un programa de visitas de formación integral a China para médicos venezolanos, con el objetivo de estudiar la experiencia de los hospitales inteligentes.

  • Se presenta un libro sobre la historia de la medicina en Venezuela, resaltando la importancia del conocimiento ancestral indígena y su potencial científico.

  • Se discute la propuesta de ley de medicina natural y el banco de saberes ancestrales.

  • Se anuncia la llegada de científicos y especialistas de China y Vietnam para trabajar en Venezuela en el área de la medicina ancestral y natural.

8. Comunicación y Redes Sociales:

  • Se reconoce la importancia de las redes sociales y la comunicación en el mundo actual.

  • Se critica la hegemonía comunicacional de las grandes corporaciones y se plantea la necesidad de construir un sistema alternativo.

  • Se anuncia un "taller nacional de comunicación popular" para democratizar la comunicación y fortalecer el sistema "calles, redes, medios, paredes y radio bemba".

  • Se destaca la importancia de los "tanques de pensamiento comunal" como intelectual colectivo de la revolución.

  • Se presenta un "manual para la nueva batalla comunicacional" elaborado por Nicolás Maduro.

  • Se impulsa la creación de un Sistema Nacional de comunicadores y comunicadoras comunales.

  • Se debate sobre la "acumulación por disposición de datos" y el "colonialismo digital".

9. Relaciones Internacionales:

  • Se critica el plan de rearme de Europa y se hace un llamado a la paz y al desarrollo en lugar de la guerra.

  • Se expresa solidaridad con el pueblo palestino ante la represión en Alemania y la situación en la región.

  • Se menciona la propuesta de Gustavo Petro de Colombia para la creación de una zona económica especial en la frontera, y se informa que Venezuela enviará una propuesta detallada.

10. Canonización de José Gregorio Hernández:

  • Se celebra con alegría la canonización oficial del Dr. José Gregorio Hernández, destacando su figura como santo del pueblo y médico de los pobres.

  • Se presenta una exposición de arte venezolano en homenaje a José Gregorio Hernández, mostrando diversas representaciones del santo como patriota, científico y hombre de fe.

Conclusión:

El programa "Con Maduro + N° 73" se caracteriza por la exaltación de la figura de Hugo Chávez, el impulso al modelo de poder comunal, un optimismo declarado en la recuperación económica y productiva, y la constante denuncia de agresiones externas y la oposición interna. Se evidencia un esfuerzo por fortalecer la comunicación popular y construir alternativas a la hegemonía mediática tradicional y digital. La celebración de la canonización de José Gregorio Hernández se integra como un elemento de unidad nacional y reafirmación de valores.

Movilización para la victoria el 25 de mayo

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

Candidatos(as)

Movilización para la victoria el 25 de mayo

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

Candidatos(as)

Movilización para la victoria el 25 de mayo

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

Candidatos(as)

La Coyuntura, impulsada por el Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP) impulsado por el investigador social, Pedro Infante (Senior), iniciativa que pretende ser el destino principal para una cobertura informativa de vanguardia, diseñada para ofrecer un análisis profundo y estratégico de los eventos que configuran nuestro mundo. Nuestra plataforma se distingue por su enfoque metodológico y analítico, proporcionando artículos rigurosos y exhaustivos que no solo informan, sino que también empoderan al lector con conocimientos críticos y estratégicos.

En La Coyuntura, nos enorgullece ser parte de la ofensiva comunicacional que busca informar y educar al pueblo venezolano, contribuyendo a la profundización de la Revolución Bolivariana. Nuestras investigaciones y análisis están orientados a permitir que tanto los altos niveles políticos como las bases populares puedan medir, construir decisiones y establecer modelos estratégicos para la solución de sus realidades.

Explora una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta asuntos globales, pasando por política, economía, tecnología y más. Cada artículo es el resultado de una investigación meticulosa y un análisis crítico, diseñado para proporcionar una comprensión integral de los temas más relevantes. En La Coyuntura, creemos que la información es poder, y nuestro compromiso es ofrecerte las herramientas necesarias para navegar por el complejo panorama informativo con confianza y claridad.

Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento mientras te traemos las noticias que más importan, ofreciéndote una experiencia informativa enriquecedora y transformadora. Juntos, construyamos un futuro informado y estratégico para Venezuela y el mundo.

COPYRIGHT © la coyuntura- Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP)- diseñado por martin morfe.*.

NEWSPLATE

MENU

NEWSPLATE

MENU

NEWSPLATE

MENU