NEWS TICKER
Ivan Gil: ALBA TCP
Episode
01
Duration
00:11:33
Available on
La reunión de coordinadores nacionales del ALBA-TCP se convocó en seguimiento al programa de trabajo aprobado por los presidentes en la cumbre presidencial realizada en Caracas. El Canciller Yvan Gil destacó la importancia de este encuentro en un momento geopolítico crucial, caracterizado por grandes desafíos para la región y la organización.
Relevancia Histórica y Propósito del ALBA-TCP: Se recordó la fundación del ALBA-TCP hace 20 años por el Presidente Hugo Chávez y el Comandante Fidel Castro, destacándola como una iniciativa que ha sabido construir "la vanguardia en la defensa de los intereses de la región, los intereses bolivarianos, los intereses martianos, los intereses de nuestros próceres de independencia" y una "alternativa precisamente de unidad, de solidaridad y de complementariedad". Se enfatizó que es "la organización más importante con el planteamiento más revolucionario que hemos conocido en los últimos años".
Agenda Estratégica y Compromisos: Los participantes tienen la responsabilidad de avanzar en las líneas estratégicas diseñadas y aprobadas por los jefes de estado en la reciente cumbre, incluyendo la Agenda 2030 como un compromiso de trabajo a largo plazo, así como la atención a la coyuntura actual.
Avances en Ciencia y Tecnología: En los días precedentes, se realizó una reunión de ciencia y tecnología, cumpliendo con el mandato presidencial de desarrollar planes estratégicos y propuestas para el desarrollo del sector. Se aprobaron diversos programas de trabajo y tareas para cumplir con estos mandatos. Según el texto, "...por mandato de los jefes de estado y de gobierno el presidente en la cumbre han estado deliberando y desarrollando los planes estratégicos y las propuestas fundamentales para el desarrollo de la ciencia y la tecnología y han aprobado un diverso una un diverso compendio de programas de trabajo de tareas que se han comprometido para poder cumplir con los mandatos presidenciales".
Conectividad y Transporte: También se reunió el equipo de ministros de transporte para avanzar en la conexión marítima y aérea, así como en la normativa y reglamentos que permitan priorizar el intercambio entre los estados miembros del ALBA-TCP. "Igualmente el día de ayer también estuvieron reunidos acá en Caracas el equipo de ministros de transporte que son también tratando de avanzar en lo que tiene que ver con la conexión marítima la conexión aérea la normativa los reglamentos de manera de priorizar todo lo que tiene que ver con el intercambio entre nuestros estados entre nuestra alianza bolivariana".
Análisis Geopolítico y Recomendaciones: Durante la reunión del Consejo Político, se deliberaría sobre la situación geopolítica regional y mundial para poder recomendar acciones a los jefes de estado y gobierno. Se destacó que la alianza está "repotenciada" después de la cumbre presidencial. "El día de hoy nosotros vamos a estar deliberando eh diversos aspectos políticos entre ellos por supuesto nuestra posición nuestra visión ante la situación geopolítica regional y la situación geopolítica mundial de manera de poder recomendarle a los jefes de estado y gobierno las acciones de de la alianza que está repotenciada una alianza repotenciada luego de la de la cumbre presidencial".
Migración y Derechos Humanos: Se abordaron los recientes acontecimientos relacionados con la migración, especialmente el tratamiento de migrantes venezolanos en Estados Unidos y en la región, calificándolo como "injustamente manejado" y sometido a "una violación sistemática de sus derechos humanos los derechos como migrante". Esta situación ha impactado a la región y sería un punto central de deliberación.
Soberanía y Paz Regional: Se reafirmó el compromiso del ALBA-TCP con la declaración de la región como zona de paz, realizada hace 11 años en La Habana, Cuba. La alianza tiene la responsabilidad de garantizar esta zona de paz y la soberanía de sus estados miembros, para lo cual se deben diseñar planes concretos en materia de seguridad, defensa, economía, desarrollo social y unidad regional. "...nuestra región como zona de paz el Alba tiene una gran responsabilidad de garantizar esa zona de paz y esa garantía de la soberanía de nuestros estados Y para ello debemos diseñar los planes concretos planes que tienen que ver con la seguridad por supuesto con la seguridad y defensa con la economía con el desarrollo social y económico de nuestros estados y por supuesto con la unidad eh regional".
Directrices Presidenciales: El Presidente Nicolás Maduro transmitió la bienvenida a la reunión y solicitó, en nombre de la cumbre y los presidentes, que el Consejo Político emita las mejores recomendaciones políticas para diseñar un plan no solo para 2025 sino para los próximos 5 a 10 años.
Avance en Iniciativas Económicas: Se analizarían los informes y reportes de avance en las iniciativas económicas de la Alianza Bolivariana, incluyendo la alternativa de Agroalba, de la cual se reportaron resultados positivos como la firma de contratos y el flujo de inversiones en materia agroalimentaria. También se discutiría la perspectiva económica de la alianza, la zona económica del ALBA y el comercio internacional intraalba. "Igualmente vamos a aprovechar la oportunidad de esta reunión para analizar para evaluar la los informes y la los reportes que hemos tenido de avance en las iniciativas económicas que ha venido desarrollando la Alianza Bolivariana entre ellas la alternativa de Agroalba que ha venido funcionando de que ya ha venido rendiendo frutos ya se han firmado diversos contratos diversos compromisos ya comienzan a a fluir las inversiones en nuestra región en materia agroalimentaria".
Relanzamiento ante Amenazas Externas: La reunión se considera un momento de relanzamiento de la iniciativa del ALBA-TCP ante los "diversos ataques que vienen haciéndose desde los Estados Unidos Fundamentalmente". Se mencionaron específicamente la visita de Marco Rubio y los ataques a políticas exitosas como el acompañamiento de los médicos cubanos y Petrocaribe. Se interpretan estos ataques como una señal de que el ALBA-TCP está trabajando en la dirección correcta.
Resiliencia ante Sanciones y Amenazas: Se reconoció que varios miembros del ALBA-TCP son víctimas de sanciones, medidas coercitivas unilaterales y amenazas diarias, pero se afirmó que ninguna de estas presiones los hará retroceder. "Varios de nuestros integrantes acá bueno somos víctimas de sanciones de medidas coercitivas unilaterales de amenazas diarias pero ninguna de estas amenazas nos hacen retroceder nos amedrentan ¿no Todo lo contrario".
Fortaleza y Unidad del ALBA-TCP: Se enfatizó que la Alianza Bolivariana está "hoy más viva que nunca" y es vanguardia dentro de la región, posiblemente el bloque de mayor unidad dentro de la CELAC. Se destacó su solidez, principios y alta moral, que le permiten presentarse como una verdadera alternativa y proyecto de unidad latinoamericana.
Próxima Cumbre de CELAC: Se mencionó que también se analizaría la próxima cumbre de CELAC en Honduras. "Hoy es vanguardia dentro de nuestra región es quizás el bloque de mayor unidad dentro de CELAC que también vamos a estar analizando la cumbre de CELAC que viene en los próximos días en las próximas semanas en Honduras".
Conclusión:
La reunión de coordinadores nacionales del ALBA-TCP se presenta como un espacio fundamental para fortalecer la alianza y definir estrategias concretas ante un escenario geopolítico complejo y las presiones externas. Se reafirma el compromiso con los principios fundacionales de unidad, solidaridad, complementariedad y defensa de la soberanía regional, buscando avanzar en la agenda estratégica definida por los jefes de estado en la cumbre presidencial y responder a los desafíos actuales en áreas como ciencia y tecnología, transporte, migración, seguridad y economía. El ALBA-TCP se proyecta como una alternativa sólida y unida en el contexto latinoamericano.
RELATED POST ON :
Podcast
La Coyuntura, impulsada por el Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP) impulsado por el investigador social, Pedro Infante (Senior), iniciativa que pretende ser el destino principal para una cobertura informativa de vanguardia, diseñada para ofrecer un análisis profundo y estratégico de los eventos que configuran nuestro mundo. Nuestra plataforma se distingue por su enfoque metodológico y analítico, proporcionando artículos rigurosos y exhaustivos que no solo informan, sino que también empoderan al lector con conocimientos críticos y estratégicos.
En La Coyuntura, nos enorgullece ser parte de la ofensiva comunicacional que busca informar y educar al pueblo venezolano, contribuyendo a la profundización de la Revolución Bolivariana. Nuestras investigaciones y análisis están orientados a permitir que tanto los altos niveles políticos como las bases populares puedan medir, construir decisiones y establecer modelos estratégicos para la solución de sus realidades.
Explora una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta asuntos globales, pasando por política, economía, tecnología y más. Cada artículo es el resultado de una investigación meticulosa y un análisis crítico, diseñado para proporcionar una comprensión integral de los temas más relevantes. En La Coyuntura, creemos que la información es poder, y nuestro compromiso es ofrecerte las herramientas necesarias para navegar por el complejo panorama informativo con confianza y claridad.
Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento mientras te traemos las noticias que más importan, ofreciéndote una experiencia informativa enriquecedora y transformadora. Juntos, construyamos un futuro informado y estratégico para Venezuela y el mundo.
COPYRIGHT © la coyuntura- Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP)- diseñado por martin morfe.*.