Economía Productiva

Episode

28 de Marzo 2025

Duration

1:09:40

Available on

Spotify

Spotify

Spotify

Apple

Apple

Apple

Soundcloud

Soundcloud

Soundcloud

Temas Principales y Ideas Clave:

El discurso del Presidente Maduro durante el Consejo Nacional de Economía Productiva se centró en varios temas interconectados, destacando los logros económicos recientes, la respuesta a las sanciones y la estrategia para un modelo económico autónomo y diversificado.

1. Balance Económico y Crecimiento:

  • Crecimiento Sostenido: Maduro enfatizó el crecimiento económico continuo durante 15 trimestres y las estimaciones del Banco Central de Venezuela de un crecimiento no menor del 4.5% del PIB para el primer trimestre del año en curso (lo que implicaría 16 trimestres de crecimiento).

  • Superación de la "Economía de Guerra": Se destacó la transición desde un modelo de "economía de guerra" en 2018, producto de las sanciones, hacia un modelo de "recuperación, crecimiento y prosperidad económica". Maduro afirmó que, a pesar de las circunstancias, Venezuela ha demostrado capacidad para producir y generar riqueza a través del trabajo planificado.

  • "hemos logrado avanzar de lo que llamamos nosotros en el año 2018 un primer modelo económico de economía de guerra en su oportunidad las sanciones económicas fines repudiadas por toda la opinión pública venezolana solicitadas de manera diligente por un puñado de personas incalificable..."

  • Logros Sectoriales: Se mencionaron crecimientos importantes en la producción de diversos rubros durante el primer trimestre, como atún (58%), azúcar (24%), leche (23% - alcanzando el 78% de la producción nacional), harina de trigo (75% - aunque la materia prima es importada), pastas (22%), aceites (19%), café (1%), sal refinada (12%), mayonesa (8%), margarina (7%), embutidos (6%), carne de cerdo (6%), arroz (3%), pollo (3%) y huevos (2% - con potencial de exportación).

  • "crecimiento sostenido 15 trimestres un sistema cambiario que hizo su Debut y logró un altísimo nivel de estabilidad durante largos trimestres un proceso de recuperación de cada sector productor primario del campo agroindustria industria sectores de servicio la banca la finanza..."

2. Respuesta a las Sanciones y la "Guerra Económica":

  • Denuncia de las Sanciones: Maduro reiteró la condena a las sanciones económicas impuestas por gobiernos extranjeros, calificándolas como un "crimen contra todo un país" instigado por una "extrema derecha antipatria".

  • "ya la historia que hemos vivido ha demostrado que es un crimen contra todo un país contra toda una sociedad haber solicitado solicitar o apoyar sanciones contra la economía y el sano funcionamiento de el aparato productivo nacional..."

  • Estrategia de Resiliencia: Se enfatizó la capacidad de Venezuela para responder a las sanciones con "esfuerzo propio, con pulmón propio, con inteligencia propia, con pensamiento propio, con doctrina venezolana".

  • Reaparición del "Dólar de Guerra": Maduro alertó sobre la reaparición del "dólar de guerra" o "dólar especulativo" desde octubre, impulsado por los "anuncios de guerra económica" del gobierno de Estados Unidos. Se instó a combatirlo y a fortalecer el "dólar de Mercado" como herramienta para la estabilidad económica.

  • "ya desde octubre ustedes habían visto el reaparecido en el escenario de lo que hemos llamado el dólar de guerra el dólar especulativo que tiene distintas formas y acepción que lo conocemos es un viejo enemigo de la economía venezolana..."

3. Construcción de un Nuevo Modelo Económico:

  • Modelo Autónomo y Soberano: El objetivo central es la construcción de un modelo económico "autónomo, soberano, autosostenible con fuerza y motor nacional", que rompa con la dependencia de la renta petrolera y el "parasitismo".

  • "hemos parido puedo decirlo de la más pavorosa crisis producto de la primera generación de sanciones hemos parido un pensamiento económico para la construcción de un modelo económico autónomo soberano autosostenible con fuerza y motor nacional..."

  • Diversificación de la Economía: Se busca generar fuentes de divisas distintas al petróleo hasta alcanzar el 100%.

  • "pero nosotros tenemos que llegar un día señora rectora en que el 100% de las Divisas que se lleven al sistema cambiario sean de fuentes distintos al petróleo lo vamos a lograr ustedes verán ya estamos bien avanzados en esa materia..."

  • Sustitución de Importaciones: Se anunció una política "acelerada, agresiva y profunda" de sustitución de importaciones motor por motor.

  • "en primer lugar una política acelerada agresiva y profunda de sustitución de importaciones motor por motor sencillo sustitución de importaciones..."

  • Protección de la Producción Nacional: Se implementarán políticas de protección a la producción nacional y restricciones arancelarias al consumo suntuario.

  • "una política de protección a la producción nacional sentido común ah al exact morá producción nacional una política de restricción arancelaria dura a el consumo suntuario que daña perfora de una u otra manera el sistema cambiario verdad..."

  • Unificación Impositiva a Nivel Municipal: Se ordenó la suspensión de impuestos municipales que afecten la actividad productiva primaria.

  • "una política de unificación impositiva para que esos impuestos que se crean a nivel municipal le he dado la orden a la rectora de la economía para que saque un decreto y suspenda los impuestos que afectan la actividad productiva primaria a nivel de los municipios desde el lunes a las 7 de la mañana..."

  • Fomento de la Inversión: Se hizo un llamado a incrementar las inversiones tanto nacionales como internacionales en todos los sectores, incluyendo la refinación de hidrocarburos, ofreciendo oportunidades de asociación.

  • "Hay que conseguir más inversiones Alex moram te lo dije Héctor Silva te lo dije rectora más inversiones porque hoy por hoy podemos podemos Elevar la producción en todo el campo de industrias básicas y Minas aún más en el campo de hidrocarburos..."

  • Fortalecimiento del Sistema Cambiario: Se encomendó al Banco Central de Venezuela establecer nuevos mecanismos tecnológicos para la defensa del dólar de Mercado.

  • "estuve conversando con las autoridades de barco central de Venezuela y he encomendado a la rectora de la economía vicepresidenta delsi Rodríguez junto a la directiva del Banco Central de Venezuela para establecer nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción del mercado cambiario venezolano que permitan la defensa del dólar de Mercado..."

4. Contexto Geopolítico y Económico Global:

  • Crítica al Orden Internacional: Maduro criticó la "guerra comercial" global y el debilitamiento del sistema de las Naciones Unidas, comparando estas acciones con el desconocimiento del derecho internacional en la década de 1930.

  • "Hoy somos testigos de una situación mundial que creo que hay un consenso de calificarla de delicada una situación en general se ha disparado elementos muy nocivos tóxicos de una guerra comercial si en lo político Hoy estamos viendo cómo va quedando de lado el sistema de Naciones Unidas como sistema rector durante 80 años de la vida de la humanidad..."

  • Defensa de la Migración Venezolana: Maduro defendió a los migrantes venezolanos, rechazando la calificación de delincuentes y señalando que son víctimas de las sanciones y la guerra económica.

  • "yo le decía a walker TR con los migrantes venezolanos que son doblemente víctimas en Venezuela fueron Víctimas de las sanciones y la guerra económica obligó como migrantes económicos y ahora son Víctimas de un bochorno al pretender calificarlos de miembros de Una Pandilla de asesinos el tren de aragua que fue derrotada en nuestro país y pretender calificar como hicieron los nazi con los judíos a toda la migración venezolana como una migración de delincuente no no no no es una migración de delincuente salgo en defensa de la migración venezolana es una migración económica de gente decente trabajadora productiva..."

  • Oportunidad para el Sur Global: Maduro planteó que la actual situación global representa una "gran oportunidad para la existencia plena, soberana y felicidad de los pueblos del sur".

5. Mensajes Específicos y Llamados a la Acción:

  • Llamado al Trabajo y la Unidad: Maduro instó a los empresarios, ministros y al pueblo en general a trabajar conjuntamente para fortalecer la economía y superar las dificultades.

  • "debe ser esfuerzo de carácter nacional debe ser producto de un esfuerzo dialogante dialogante de entendimiento de consenso permanente..."

  • Énfasis en la Producción: Se reiteró el llamado a "producir, producir, producir" y a apoyar todos los aspectos del ciclo productivo.

  • "por eso que yo vengo lanzando el pae al cuadrado producir producir producir y apoyar nosotros en todo en todo lo que tengamos que apoyar en el flujo financiero financiamiento en el flujo logístico en la parte legal cada motor en su proceso productivo producir abastecer..."

  • Continuidad y Mejora de Programas Sociales: Se mencionó la intención de mejorar y fortalecer programas como el Plan de Alimentación Escolar (PAE) y los mercados a cielo abierto.

  • Optimismo y Determinación: A pesar de los desafíos, el tono general del discurso fue optimista y de determinación para seguir adelante con la construcción del modelo económico venezolano.

  • "Venezuela está bendecida bendecida y con las bendiciones de Dios yo he dicho llevamos la fuerza de Moisés y de David contra El faraón y contra todo lo que aparezca Nosotros somos gente de bien somos gente de trabajo y creemos profundamente en las fuerzas productivas y creadoras de todo este país y este país le está dando una lección al mundo que será inolvidable Por los siglos de los siglos..."

Conclusión:

El Presidente Maduro, en este encuentro del Consejo Nacional de Economía Productiva, presentó un panorama optimista de la economía venezolana, resaltando el crecimiento sostenido y los avances en diversos sectores a pesar de las sanciones internacionales. El discurso se centró en la necesidad de profundizar la estrategia de construcción de un modelo económico autónomo, diversificado y resiliente, basado en la producción nacional, la sustitución de importaciones y la atracción de inversiones. Se hizo un fuerte llamado a la unidad y al trabajo conjunto para superar los desafíos impuestos por la "guerra económica" y para consolidar un futuro de crecimiento y prosperidad para Venezuela.

Movilización para la victoria el 25 de mayo

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

Candidatos(as)

Movilización para la victoria el 25 de mayo

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

Candidatos(as)

Movilización para la victoria el 25 de mayo

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

Candidatos(as)

La Coyuntura, impulsada por el Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP) impulsado por el investigador social, Pedro Infante (Senior), iniciativa que pretende ser el destino principal para una cobertura informativa de vanguardia, diseñada para ofrecer un análisis profundo y estratégico de los eventos que configuran nuestro mundo. Nuestra plataforma se distingue por su enfoque metodológico y analítico, proporcionando artículos rigurosos y exhaustivos que no solo informan, sino que también empoderan al lector con conocimientos críticos y estratégicos.

En La Coyuntura, nos enorgullece ser parte de la ofensiva comunicacional que busca informar y educar al pueblo venezolano, contribuyendo a la profundización de la Revolución Bolivariana. Nuestras investigaciones y análisis están orientados a permitir que tanto los altos niveles políticos como las bases populares puedan medir, construir decisiones y establecer modelos estratégicos para la solución de sus realidades.

Explora una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta asuntos globales, pasando por política, economía, tecnología y más. Cada artículo es el resultado de una investigación meticulosa y un análisis crítico, diseñado para proporcionar una comprensión integral de los temas más relevantes. En La Coyuntura, creemos que la información es poder, y nuestro compromiso es ofrecerte las herramientas necesarias para navegar por el complejo panorama informativo con confianza y claridad.

Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento mientras te traemos las noticias que más importan, ofreciéndote una experiencia informativa enriquecedora y transformadora. Juntos, construyamos un futuro informado y estratégico para Venezuela y el mundo.

COPYRIGHT © la coyuntura- Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP)- diseñado por martin morfe.*.

NEWSPLATE

MENU

NEWSPLATE

MENU

NEWSPLATE

MENU