Introducción

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ha expresado su firme rechazo a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a los países que comercian con petróleo venezolano. Esta medida, que entrará en vigor el 2 de abril, es vista como un intento de desestabilizar la economía y las instituciones de Venezuela, afectando gravemente su población. El ALBA considera que esta acción viola las normas del comercio internacional y busca generar un trato discriminatorio hacia Venezuela.

Una Medida Discriminatoria y Violatoria del Comercio Internacional

El ALBA, compuesta por países como Cuba, Bolivia y Nicaragua, ha señalado que los aranceles estadounidenses tienen como objetivo afectar los ingresos nacionales de Venezuela y debilitar su economía. Según la alianza, esta medida no solo es discriminatoria, sino que también busca desestabilizar las instituciones y la paz en el país caribeño. La justificación de EE.UU., basada en acusaciones sobre la migración de criminales, es vista como un pretexto para implementar una política de sanciones más amplia contra el gobierno de Nicolás Maduro.

La Alianza argumenta que los aranceles representan una nueva arremetida en la política de sanciones de EE.UU. contra Venezuela, que ya enfrenta una profunda crisis económica. La alianza subraya que esta acción es una violación de las normas comerciales internacionales y podría tener repercusiones negativas tanto para Venezuela como para la estabilidad regional.

Impacto Económico y Llamado a la Acción Internacional

Los aranceles impuestos por EE.UU. pretenden tener un impacto en la economía venezolana, que ya ha soportado sanciones previas y causante de una crisis económica en la ultima década. La ALBA insta a la comunidad internacional a condenar esta acción, calificándola de ilegal y hostil. La alianza aboga por una respuesta conjunta para proteger la economía venezolana y la estabilidad regional, subrayando la necesidad de solidaridad y cooperación frente a lo que consideran una agresión económica injustificada.

El Organismo también destaca que los aranceles podrían llevar a una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela y a una reducción en el flujo de divisas, afectando la capacidad del Banco Central de Venezuela para inyectar divisas en el sistema financiero. Esto, a su vez, impactaría negativamente el tipo de cambio y podría forzar a Venezuela a ofrecer descuentos significativos en el precio del petróleo para mantener la competitividad, lo que reduciría aún más los ingresos nacionales.

El Libro Azul: Visiones de un líder que transforma el destino de un pueblo

no te pierdas de la actulidad nacional e internacional

Suscribete y recibe nuestras actualizaciones de noticias. Unete a la causa!

Unete a nuestra red de noticias y recibelas en tu bandeja de entrada de correo

El Libro Azul: Visiones de un líder que transforma el destino de un pueblo

no te pierdas de la actulidad nacional e internacional

Suscribete y recibe nuestras actualizaciones de noticias. Unete a la causa!

Unete a nuestra red de noticias y recibelas en tu bandeja de entrada de correo

El Libro Azul: Visiones de un líder que transforma el destino de un pueblo

no te pierdas de la actulidad nacional e internacional

Suscribete y recibe nuestras actualizaciones de noticias. Unete a la causa!

Unete a nuestra red de noticias y recibelas en tu bandeja de entrada de correo

Movilización para la victoria el 25 de mayo

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

Candidatos(as)

Movilización para la victoria el 25 de mayo

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

Candidatos(as)

Movilización para la victoria el 25 de mayo

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

Candidatos(as)

La Coyuntura, impulsada por el Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP) impulsado por el investigador social, Pedro Infante (Senior), iniciativa que pretende ser el destino principal para una cobertura informativa de vanguardia, diseñada para ofrecer un análisis profundo y estratégico de los eventos que configuran nuestro mundo. Nuestra plataforma se distingue por su enfoque metodológico y analítico, proporcionando artículos rigurosos y exhaustivos que no solo informan, sino que también empoderan al lector con conocimientos críticos y estratégicos.

En La Coyuntura, nos enorgullece ser parte de la ofensiva comunicacional que busca informar y educar al pueblo venezolano, contribuyendo a la profundización de la Revolución Bolivariana. Nuestras investigaciones y análisis están orientados a permitir que tanto los altos niveles políticos como las bases populares puedan medir, construir decisiones y establecer modelos estratégicos para la solución de sus realidades.

Explora una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta asuntos globales, pasando por política, economía, tecnología y más. Cada artículo es el resultado de una investigación meticulosa y un análisis crítico, diseñado para proporcionar una comprensión integral de los temas más relevantes. En La Coyuntura, creemos que la información es poder, y nuestro compromiso es ofrecerte las herramientas necesarias para navegar por el complejo panorama informativo con confianza y claridad.

Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento mientras te traemos las noticias que más importan, ofreciéndote una experiencia informativa enriquecedora y transformadora. Juntos, construyamos un futuro informado y estratégico para Venezuela y el mundo.

COPYRIGHT © la coyuntura- Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP)- diseñado por martin morfe.*.

NEWSPLATE

MENU

NEWSPLATE

MENU

NEWSPLATE

MENU