Introducción
La Asamblea Nacional de Venezuela ha denunciado contundentemente las acciones de ExxonMobil, acusándola de conspirar contra los intereses del país. Estas denuncias se enmarcan en un supuesto lobby de la transnacional para intensificar sanciones económicas y desestabilizar al gobierno venezolano, afectando la soberanía y la economía nacional.
Acusaciones de Conspiración y Exploración Ilegal
En otro acto del 10 de marzo de 2025 en rueda de prensa presidida por la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, afirmó que ExxonMobil lleva más de una década conspirando contra Venezuela, promoviendo bloqueos económicos y desestabilización política. Rodríguez presentó pruebas que incluyen un documento titulado "Sanciones en el petróleo de Venezuela, menos dinero significa menos poder", que muestra el lobby de ExxonMobil para influir en las autoridades estadounidenses y aplicar más sanciones contra Venezuela. Además, denunció que la empresa explota ilegalmente recursos en el territorio en disputa del Esequibo, con apoyo del gobierno de Guyana.
Los diputados reafirmaron su compromiso con la defensa del territorio venezolano y su soberanía, denunciando una conspiración corporativa internacional liderada por ExxonMobil. La empresa ha sido acusada de influir en la decisión del Departamento del Tesoro de EE.UU. para revocar la licencia de Chevron en Venezuela, obligando a esta última a cesar sus operaciones antes del 3 de abril de 2025.
Denuncias sobre Magnicidios y Financiamiento Extremista
Diputados como William Fariñas (PSUV) calificaron a ExxonMobil como una "corporación criminal" que financia intentos de magnicidio y apoya movimientos extremistas contra el gobierno venezolano. Estas acusaciones refuerzan la percepción de que la empresa actúa como un instrumento de la política exterior estadounidense, buscando controlar recursos energéticos estratégicos en la región.
Parlamentarios como José Brito (Primero Venezuela) e Ilenia Medina (PPT) instaron a aplicar leyes como la Ley Orgánica Simón Bolívar y Extinción de Dominio para sancionar a quienes colaboren con las acciones de ExxonMobil. Estas medidas buscan proteger la soberanía y los intereses económicos de Venezuela frente a lo que consideran una agresión corporativa.
Rechazo al Gobierno de Guyana y Defensa del Esequibo
Legisladores criticaron al presidente Guyanés, Irfaan Ali, acusándolo de colaborar con ExxonMobil para explotar recursos venezolanos y llevar el caso del Esequibo ante la Corte Internacional de Justicia. Venezuela ha rechazado la jurisdicción de la CIJ, insistiendo en que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el marco adecuado para negociaciones pacíficas.
Es pertinente señalar que, el Presidente Nicolás Maduro anunció la creación de una Alta Comisión Nacional para la defensa del Esequibo, presidida por Delcy Rodríguez. Esta comisión incluye representantes de diversos sectores y ha implementado medidas como el despliegue militar en la frontera y la entrega de concesiones para la explotación de recursos en el territorio en disputa. Estas acciones buscan fortalecer la soberanía venezolana y proteger sus intereses territoriales frente a la influencia de ExxonMobil en la región.