Introducción

La reciente visita del Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a países del Caribe, como Jamaica, Haití, Barbados, Trinidad y Tobago, Guyana y Surinam, ha sido interpretada como una maniobra estratégica para reforzar la influencia estadounidense en la región y intentar aislar al gobierno del Presidente Nicolás Maduro. Esta gira diplomática se alinea con las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el presidente Donald Trump, que declaró al gobierno venezolano una "amenaza inusual y extraordinaria" para la seguridad nacional de EE.UU.

Refuerzo de Alianzas y Aislamiento de Venezuela

El objetivo principal de la visita de Rubio fue imponer las alianzas de EE.UU. con los países del Caribe, especialmente basado en una agenda artificialmente construida relacionada con la inmigración ilegal, el crimen organizado transnacional y la estabilidad política. Estos temas están directamente vinculados a la percepción del gobierno estadounidense sobre la desestabilización que, según ellos, provoca la revolución bolivariana en la región.

Rubio buscó contrarrestar la influencia de Maduro y construir un frente diplomático unido contra el gobierno venezolano. Además, reafirmó el apoyo de EE.UU. a Guyana en su disputa territorial con Venezuela por el Esequibo, lo que tiene como fin agravar las tensiones entre ambos países.

Impacto Económico y Político en Venezuela

La visita de Rubio ocurre en un momento de la economía venezolana, donde se ha generado un incremento del mercado cambiario que necesariamente va impactar en la inflación en el país. La percepción de riesgo en actores internacionales, generada por las declaraciones de Rubio y las sanciones impuestas por EE.UU. se suman a las políticas de agresiones de los grandes personeros de Washington enfocados en afectar la soberanía nacional y la autodeterminación de los pueblos.

Ante esta situación, el gobierno venezolano ha considerado una serie de medidas políticas y económicas para mitigar los efectos de las sanciones y la presión internacional. Estas medidas incluyen fortalecer las relaciones con países aliados como Rusia y China, explorar vías diplomáticas a través de organismos multilaterales, y diversificar la economía para reducir la dependencia del petróleo.

Medidas Propuestas para Venezuela

El gobierno venezolano podría implementar varias estrategias para enfrentar la presión de EE.UU. y estabilizar su economía. Entre estas medidas se encuentran la diversificación de mercados para la exportación del petróleo, la promoción de otros sectores económicos como la agricultura y el turismo, y la creación de mecanismos financieros alternativos para eludir las sanciones.

Además, es crucial fortalecer las relaciones con bancos y entidades financieras de países aliados para facilitar el comercio y las transacciones financieras. Internamente, el gobierno debe implementar programas de subsidios y control de precios para mitigar el impacto de las sanciones en la población.

Conclusión

La visita de Marco Rubio al Caribe refleja la determinación de EE.UU. de aislar al gobierno de Nicolás Maduro y reforzar su influencia en la región. Sin embargo, el gobierno venezolano ha respondido con firmeza y haciendo acopio de estrategias políticas y económicas que fortalezcan su soberanía y mitiguen el impacto de las sanciones, buscando el apoyo de aliados internacionales y explorando alternativas comerciales y financieras.

El Libro Azul: Visiones de un líder que transforma el destino de un pueblo

no te pierdas de la actulidad nacional e internacional

Suscribete y recibe nuestras actualizaciones de noticias. Unete a la causa!

Unete a nuestra red de noticias y recibelas en tu bandeja de entrada de correo

El Libro Azul: Visiones de un líder que transforma el destino de un pueblo

no te pierdas de la actulidad nacional e internacional

Suscribete y recibe nuestras actualizaciones de noticias. Unete a la causa!

Unete a nuestra red de noticias y recibelas en tu bandeja de entrada de correo

El Libro Azul: Visiones de un líder que transforma el destino de un pueblo

no te pierdas de la actulidad nacional e internacional

Suscribete y recibe nuestras actualizaciones de noticias. Unete a la causa!

Unete a nuestra red de noticias y recibelas en tu bandeja de entrada de correo

Movilización para la victoria el 25 de mayo

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

Candidatos(as)

Movilización para la victoria el 25 de mayo

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

Candidatos(as)

Movilización para la victoria el 25 de mayo

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

Candidatos(as)

La Coyuntura, impulsada por el Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP) impulsado por el investigador social, Pedro Infante (Senior), iniciativa que pretende ser el destino principal para una cobertura informativa de vanguardia, diseñada para ofrecer un análisis profundo y estratégico de los eventos que configuran nuestro mundo. Nuestra plataforma se distingue por su enfoque metodológico y analítico, proporcionando artículos rigurosos y exhaustivos que no solo informan, sino que también empoderan al lector con conocimientos críticos y estratégicos.

En La Coyuntura, nos enorgullece ser parte de la ofensiva comunicacional que busca informar y educar al pueblo venezolano, contribuyendo a la profundización de la Revolución Bolivariana. Nuestras investigaciones y análisis están orientados a permitir que tanto los altos niveles políticos como las bases populares puedan medir, construir decisiones y establecer modelos estratégicos para la solución de sus realidades.

Explora una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta asuntos globales, pasando por política, economía, tecnología y más. Cada artículo es el resultado de una investigación meticulosa y un análisis crítico, diseñado para proporcionar una comprensión integral de los temas más relevantes. En La Coyuntura, creemos que la información es poder, y nuestro compromiso es ofrecerte las herramientas necesarias para navegar por el complejo panorama informativo con confianza y claridad.

Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento mientras te traemos las noticias que más importan, ofreciéndote una experiencia informativa enriquecedora y transformadora. Juntos, construyamos un futuro informado y estratégico para Venezuela y el mundo.

COPYRIGHT © la coyuntura- Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP)- diseñado por martin morfe.*.

NEWSPLATE

MENU

NEWSPLATE

MENU

NEWSPLATE

MENU